¿Cuál es la mejor forma de lograr un acuerdo más justo entre Mercosur-UE?


IPAM, Sara Pereira en 07/04/2021
Amazonia
Medio Ambiente
Comercio
Internacional
Nacional

El segundo episodio de la serie OCAA Webinários, promovido por el Observatorio de Comercio y Medio Ambiente en la Amazonía, fue transmitido el jueves 1 de abril. Mediada por la directora del Centro de Estudios de Integración y Desarrollo (Cindes) y miembro de OCAA, Sandra Ríos, el evento invitó a expertos para discutir las mejores formas de avanzar para alcanzar un acuerdo más sostenible entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

El punto de partida de la conversación fue el artículo «Proposals on the “EU-Mercosur Association Agreement and the Environment”, cuya elaboración fue coordinada por el profesor – e invitado de esta segunda ronda – de la Universidad de Warwick (Reino Unido), James Harrison, junto a con otros autores.

El texto afirma que el capítulo “Comercio y Desarrollo Sostenible” (TSD, en inglés) del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur (EUMAA, en inglés) no aborda adecuadamente los temas de cambio climático y degradación ambiental, tanto en la UE como en los países del Mercosur. La publicación ofrece, entre otros puntos, cinco propuestas para abordar problemas ambientales graves y de urgencia mundial.

¿Es la pena la solución?

Al presentar el estudio publicado por la Universidad de Warwick, Harrison afirmó que la ausencia de cualquier tipo de sanción -entre otras limitaciones, como la ausencia de un rol para los órganos de la sociedad civil- puede significar que el capítulo TSD sugerido por el tratado no ser un mecanismo que trae aplicaciones plausibles.

«Esta parte del acuerdo contiene una serie de disposiciones sobre temas ambientales más amplios, pero muchas de ellas son compromisos vagos de cooperación, sin especificación ni detalles sobre el aporte formal, así como sus objetivos, prioridades e intensidad», explicó el profesor.

Luego, la profesora de la Facultad de Economía de São Paulo de la Fundación Getúlio Vargas (FGV), Vera Thorstensen, señaló que sería problemático utilizar los instrumentos comerciales propuestos por Harrison, ya que estos no son compatibles con las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Según ella, a diferencia de lo que propone el estudio, es imposible proponer tarifas variables por cumplimiento o no de las normas ambientales, además de ir en contra de las normas establecidas por la OMC.

«Utilice la EUMAA para presionar a Brasil para que cumpla con sus obligaciones (…), el acuerdo es para el comercio, no es un acuerdo multilateral de inversión», dijo Vera. «El objetivo es excelente, pero están usando los instrumentos equivocados para lograrlos y eso puede llegar a provocar el efecto contrario», agregó.

Posteriormente, el profesor titular de Agroindustria Global en Insper y coordinador de «Insper Agro Global», Marcos Jank sugirió que Europa evalúe la mejor forma de lidiar con Brasil, en lugar de aplicar sanciones y prohibir los productos nacionales como solución para mitigar los problemas del cambio climático.

“Hace 10 años, el 25% de las exportaciones brasileñas iban a Europa. Hoy, la cifra ha bajado al 16% ”, señaló. “Los asiáticos están comprando productos brasileños, en volúmenes crecientes, y están lejos de alcanzar este nivel de exclusión y destierro. Quieren monitoreo, pero no sacar a Brasil del escenario, ya que tendrán problemas de seguridad alimentaria ”, ejemplificó Jank.

Pasado y futuro

En respuesta a los comentarios de Thorstensen y Jank, el profesor Harrison enfatizó la necesidad de considerar no solo los 25 años que tomó negociar el trato. Para él, es importante tener en cuenta los cambios que las reglas establecidas en el pasado pueden sufrir y significar en los próximos 50, 100 años. «Las reglas serán los cimientos de dos bloques económicos con 600 millones de personas que regirán esta relación comercial durante décadas y décadas», explicó.

Al final, los invitados tuvieron la oportunidad de responder preguntas y observaciones de la audiencia. Ana Toni, directora ejecutiva de iCS (Instituto Clima e Sociedade) y miembro de OCAA, cuestionó a Harrison si sería aceptable que el acuerdo se firmara incluso antes de que Brasil cumpliera con su propia ley, ya que la deforestación promedio de la Amazonía en 2020 , según ella, habría rondado los 11 mil km².

El profesor explicó que, con frecuencia, los acuerdos comerciales requieren que los países hagan cumplir sus propias leyes y destacó que los esfuerzos de conservación de Brasil parecen haber retrocedido en 2020. “Por lo general, los países refuerzan los compromisos internacionales de los demás, pero en esta situación tenemos un problema. Por eso, creo que volver a los compromisos nacionales que Brasil ha hecho en sus leyes es una de las soluciones”.

Para seguir más sobre esta discusión, haga clic aquí y vea el segundo episodio completo de OCAA Webinários.

Haga clic aquí y acceda al primer episodio de OCAA Webinários: “El Acuerdo UE-Mercosur y la Deforestación en la Amazonía”, mediado por el coordinador de comunicación del Observatorio del Clima, Claudio Ângelo. Participaron como invitados el investigador senior de Imazon (Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía), Paulo Barreto, y la especialista senior en análisis ambiental de la London School of Economics, Stefania Lovo.


Este contenido es de libre acceso